Como ya sabemos la ciudad condal es un escenario preferido por muchos directores que buscan un lugar para plasmar los guiones más terroríficos. Aprovechamos el mes de Halloween y hacemos un repaso por algunos de aquellos lugares que han acogido producciones de terror, misterio y suspenso en Barcelona.
El Poble Espanyol se trata de la localización alegórica que se usó para filmar la última escena de la reconocida película “El Perfume: la historia de un asesino” en 2006. Una secuencia en la que se culmina un rodaje que no pasa desapercibido por el contenido y por la ambientación que se le dio al lugar, transformándolo en las calles de Francia del siglo XVIII.
Reconocido como uno de los grandes éxitos del cine español encontramos el rodaje de “REC” en 2007, las dos primeras películas de la saga se grabaron nada más y nada menos que en el edificio número 34 de la Rambla Catalunya. Casa Argelich es el nombre del edificio que lleva desde el 2004 sin ser habitado y acoge numerosos rodajes. Josep Amargós fue el arquitecto encargado de diseñar esta edificación de la misma manera que diseñó el Invernáculo del Parque de la Ciudadela. Sus largos pasillos y la escalera de caracol infinita que envuelve las 5 plantas representan los rincones de este característico lugar para los amantes del cine de terror.
“Mientras duermes” es una película rodada en 2011 en el que la angustia envuelve al espectador. Un edificio del barrio del Eixample se presta como marco de esta historia en el que César, el protagonista es el villano que no logra ser feliz y hace pequeñas maldades a los vecinos de la finca, las cosas se descontrolan y vemos los instintos más oscuros de un psicópata.
“Los últimos días” es un filme del año 2013 que usa las calles más representativas de la capital catalana para dar vida a una historia basada en un apocalipsis mundial, en el que la humanidad se extingue por una extraña enfermedad. El protagonista debe encontrar la forma de hallarse con su novia en medio del caos y la supervivencia. En la película se pueden ver monumentos como el Arco del Triunfo, calles desoladas, edificios en ruinas e incluso se dispuso de parte del metro y los subterráneos de la localidad.
La película más reciente y también una de las más esperadas es “Bird box Barcelona” una producción de Netflix estrenada en el 2023. Las calles del Eixample, el barrio de Gracia o la famosa Plaza Catalunya son el sitio perfecto para ambientar una historia post apocalíptica en el que Mario Casas es Sebastián, el protagonista que despista al espectador y capta la atención de los fans de la saga.
Todas las producciones audiovisuales que hemos mencionado se han realizado en la ciudad condal, el servicio de scouting permite encontrar el mejor lugar para poder materializar tus ideas además de los permisos de filmación que necesitas tener para llevar a cabo tus proyectos. En Tangenio nos encargamos de hacer posible la producción audiovisual que tengas en mente cumpliendo los requisitos necesarios.